¿Más altura en Bogotá o una mejor ciudad?
La mayoría de quienes están contentos con el decreto 562, que prácticamente libera las alturas para las edificaciones en la mayor parte de Bogotá, lo están porque les permitirá ganar dinero.
No conozco ningún urbanista, arquitecto o líder cívico, que no se beneficie económicamente del decreto, que conozca y ame la ciudad, que considere que producirá una mejor Bogotá. Y los ciudadanos, que serán los más perjudicados, no han comenzado a entender cómo es que este decreto destruirá el carácter y la calidad de sus barrios.
Hay consenso sobre la conveniencia de tener una ciudad compacta: se ocupan menos tierras agropecuarias, los viajes son más cortos y por lo tanto el costo y el tiempo de viaje es menor, funciona bien el transporte masivo de bajo costo y alta frecuencia, se consume menos energía.
Pero hay límites más allá de los cuales la densidad alta destruye la calidad de vida. Y hay ingredientes indispensables para que la ciudad mejore a medida que se va construyendo y reconstruyendo; y no lo contrario. Que no se tuvieron en cuenta.
Bogotá, entre las más densas
Bogotá ya es muy densa. Con alrededor de 215 habitantes por hectárea, está entre las 10 ciudades más densas del mundo. Es más densa que Tokio. Londres, con exactamente la misma población de Bogotá, que es una ciudad compacta, que se moviliza en transporte masivo, tiene 4 veces y media el área de Bogotá.
El objetivo de una ciudad no puede ser simplemente la densidad. Se trata de que sus ciudadanos tengan calidad de vida. Y para esto se requieren muy especialmente espacios públicos peatonales de calidad: aceras amplias, ciclorrutas, parques, campos deportivos, plazas. Bogotá es muy pobre en términos de espacio público. Por ejemplo, Londres tiene más de 1.500 canchas de fútbol públicas. Bogotá, donde casi todos los niños y cada vez más niñas juegan fútbol, tiene 26.
Una renovación urbana bien hecha en una ciudad como Bogotá, no consiste simplemente en aumentar la altura de los edificios, sino en aumentar y mejorar el espacio público peatonal. Es lo que hacen los buenos proyectos de renovación urbana en el mundo: se demuelen las edificaciones de un sector amplio; que se rehace, con un mejor urbanismo; lo que significa principalmente más y mejores espacios públicos peatonales.
La renovación urbana del decreto 562 no contempla la generación de nuevos parques, plazas, vías, o siquiera las necesidades en términos de infraestructura de acueducto y alcantarillado que se puedan generar.
Restricción a las alturas hay en todo el mundo
En todas las ciudades del mundo hay restricciones severas a la altura que pueden tener las edificaciones. Esto es especialmente cierto en las más admiradas y deseadas, las que más atraen turistas, como las europeas. Incluso la mayor parte de Manhattan tiene restricciones estrictas a la altura de las edificaciones. Los sectores más encantadores y atractivos de las ciudades del mundo, los que más tienen valor, generalmente tienen límites de altura entre los 4 y los 8 pisos: es el caso en París, Zúrich, Berlín, Londres, Madrid, París, Boston, Washington o, incluso, zonas como el Greenwich Village en Manhattan.
Permitir la construcción de edificios de más de 20 pisos en un sector acogedor de 6 u 8 pisos, destruye precisamente lo que hacía a ese sector atractivo: el edificio alto bloquea la luz del sol, oscurece, enfría. Los vecinos de los barrios no han comenzado a caer en cuenta del daño que les hace el alcalde Petro, al permitir que frente a su vivienda se pueda levantar de repente un edificio de 25 pisos.
Ahora bien, hay muchos sitios donde los edificios muy altos funcionan bien: bordeando un gran parque, contra el mar o sobre una vía arteria. Pero el decreto 562 permite aumentar las alturas en cualquier sitio, incluso sobre una calle angosta en el interior de un barrio.
Cuando el edificio llega al suelo
Todavía más importante que la altura de los edificios, es lo que ocurre cuando estos llegan al suelo.
Una buena ciudad es buena antes que nada para los peatones. Un buen edificio mejora el espacio público peatonal a su alrededor: lo hace más atractivo y agradable para caminar, conversar, jugar, darse besos. Y si la ciudad concede el privilegio a alguien de hacer un edificio alto, este con mayor razón debe darle a cambio a la ciudad un mejor espacio público alrededor del edificio.
En Bogotá se han venido haciendo edificios muy altos que no solo no mejoran, sino que deterioran su entorno. Se hacen incluso en conjuntos cerrados, con muros y cerramientos hacia la calle, que hacen desagradable e inseguro caminar por la acera. Se hacen edificios, pero no se hace ciudad. En una buena ciudad las paredes de los edificios llegan a la acera, en una línea continua; y se relacionan con el espacio público.
El peor daño que se le ha hecho a Bogotá en los últimos años son los estacionamientos en los primeros pisos de los edificios. Tenemos cada vez más una ciudad en la que caminamos frente a carros estacionados o muros ciegos; y en el mejor de los casos, frente a las recepciones de los edificios. Además de feo y desagradable, esto genera inseguridad. La legendaria urbanista Jane Jacobs explicó que lo más importante para tener un espacio público seguro es que en los primeros pisos haya comercio o apartamentos con ventanas, desde donde se vea a la calle. En todas las ciudades del mundo hay ladrones: entonces las ventanas de los primeros pisos frecuentemente hay algún tipo de rejas.
De modo que es crucial que en el primer piso de los edificios haya apartamentos u oficinas; y en aquellos con más de 15 pisos, cafés o comercio de algún tipo. Eso da vida, crea comunidad y propicia la seguridad. Y por supuesto es crítico impedir que sobre el espacio de las aceras se labren bahías de estacionamiento, rampas ‘hoteleras’ y demás.
Nada de lo anterior se contempla en la normatividad expedida en Bogotá. Simplemente se autorizan más alturas, sin ninguna sensibilidad o respeto por las especificidades de los distintos sectores de la ciudad.
¿A quién se le consultó?
¿Se les consultó a arquitectos o urbanistas significativos de la ciudad? ¿A las facultades de Arquitectura? ¿A la Sociedad Colombiana de Arquitectos? ¿Qué opinan ellos?
La Alcaldía podría por lo menos informar a los vecinos del impacto que las nuevas normas pueden implicar para su barrio.¿Será que las alcaldías locales se han dado cuenta siquiera de lo que ocurrió? ¿Qué opinan los concejales o los ediles?
Es cierto que hay sectores de la ciudad en los que es posible y deseable permitir más altura, para estimular la renovación y en algunos casos la densificación. Pero hay que hacerlo con cuidado, conocimiento, diseño y amor, para aumentar la felicidad de los ciudadanos. Y no simplemente para apiñar gente.
Reacción
La gerente de Camacol Bogotá-Cundinamarca, Martha Moreno, ha dicho que de la norma expedida preocupa «la disponibilidad de servicios públicos para los nuevos hogares, cómo se generará el espacio público, los nuevos parques, vías y parqueaderos» en las zonas que se redensificarán. Esta agremiación viene estudiando con lupa el decreto expedido.
El decreto que da vía libre a los rascacielos
La Alcaldía de Bogotá expidió el pasado 12 de diciembre el decreto 562, que reglamentó las nuevas condiciones para la renovación urbana en Bogotá, mediante la redensificación, dado que ya no hay suelo para construir en la ciudad. Con esta reglamentación se dio vía libre a la construcción de rascacielos en la zona comprendida entre la calle 127 y la avenida Primero de Mayo, desde la avenida Circunvalar hasta la avenida Boyacá. Fueron excluidas la zona industrial de Puente Aranda y Fontibón, y los bienes de interés cultural en zonas de conservación como Quinta Camacho, La Merced, Teusaquillo y La Candelaria.
Planeación ha defendido la medida con el argumento de que la ciudad requiere ser redensificada, para equilibrar la cantidad de habitantes por hectárea. Mientras en unas zonas hay 600 por ha, como en Patio Bonito, en otras es de apenas 47, como en el centro.
Según el decreto, la altura de los nuevos edificios dependerá de estos factores: el tamaño del lote por construir, los pisos que tenga la edificación vecina, vías cercanas y la plata que disponga el promotor o urbanizador para pagar las cargas que debe asumir, como compensación a la ciudad, y cuyo valor dependerá de la cantidad de pisos que construya.
La norma señala que a partir de los 9 m de altura (un tercer piso), se deben hacer aislamientos o tomar distancia de la construcción del edificio vecino, de 4 metros a cada lado.
En Bogotá, en cumplimiento de las normas, se venían haciendo edificios tipo cajón, donde solo se diferencian las ventanas y el color del edificio. Ahora, según los expertos, el modelo será el tipo ponqué. Por el contenido altamente técnico del decreto, con fórmulas matemáticas y apartes incomprensibles, expertos urbanistas como Mario Noriega dicen que esta reglamentación es un “nuevo monstruo que se creó y llevará a la ciudad a un desastre urbanístico”. Por el contrario, promotores urbanísticos han indicado que el decreto permitirá la “renovación urbana rápida” y logrará que zonas deterioradas de la ciudad, como el 7 de Agosto, tengan una transformación urbanística.
Por: ENRIQUE PEÑALOSA |
Category : NEWSLETTER FIDUINMOBILIARIOS